La Oruga Azul.

La Oruga Azul.
La oruga se puso azul turquesa, porque presa de la luz de la poesía, reposa en las cuartillas de la mesa impregnada de tinta y fantasía… (Antonio Peláez Torres),

sábado, 30 de agosto de 2025

Entrevista a Torcuato Romero López, autor de "El tablero de ajedrez".

 


Háblanos un poco de ti.

Me llamo Torcuato y nací en Guadix,  junto a la catedral. Mi colegio fue la Escolanía y tuve la suerte de formar parte de los Niños Cantores de la Catedral de Guadix. También fue una suerte comenzar el BUP en el instituto Pedro Antonio de Alarcón y hacer amigos que todavía me acompañan. 

Me fui a Granada para estudiar y, en realidad, ya no volví sino que me fui enredando en asuntos que al final han configurado mi vida. Aunque, sigo sintiéndome tan accitano como cuando era niño y cada día jugaba al futbol en la calle de la Concepción hasta que oía la voz de mi madre que se asomaba a la ventana para llamarme.

Soy médico de familia, máster en Economía de la Salud y experto universitario en Bioética y en Gestión Sanitaria. He sido durante muchos años gerente de varios centros sanitarios públicos como el Hospital Costa del Sol de Marbella con el que obtuve el Premio Best in Class al Mejor Hospital de España en 2017 convocado por la revista Gaceta Médica y por la Universidad Juan Carlos I de Madrid.

En la actualidad he vuelto a mi plaza de médico en el centro de salud de Torre del Mar. De alguna manera, he  podido compaginar mi profesión con la pasión por la literatura.

 

¿Qué podemos encontrar entre las páginas de El tablero de ajedrez?

La novela gira en torno a las historias de los pacientes que acuden a la consulta del doctor Casado para contarle sus enfermedades, pero también sus miedos y sus secretos. Uno de estos pacientes acude por un motivo en apariencia simple, pero que será el inicio de una trama que hará que el planteamiento vital del médico esté a punto de desmoronarse. Pero la novela sobrepasa los límites de la salud y la enfermedad, ya que de lo que trata en realidad es de la vida, de su fragilidad y de su belleza.

 

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Creo que la novela mezcla varios elementos que le dan fuerza, como la trama que te atrapa desde el primer capítulo, las historias de los pacientes que pasan por la consulta, el transcurrir diario de un centro de salud donde confluyen muchas personas, las múltiples aristas de un sistema sanitario siempre en crisis o los aspectos más personales del protagonista como la relación con su mujer, con sus hijos o con sus compañeros, que en realidad son aspectos que sirven para retratar a distintas generaciones y que ayudan a construir el personaje.

 

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Comencé a escribir una serie de relatos que se publicaron en la revista Campus de la Universidad de Granada, donde además de medicina, cursé varias asignaturas de Filología Hispánica. Obtuve el primer Premio de Relatos de la Asociación Cultural Julio Cortázar de Madrid con El corazón de una máquina tragaperras. El jurado contaba entre sus miembros con Elvira Lindo. También he publicado artículos de opinión en revistas como Redacción Médica o en periódicos como Diario Sur. En 2017, recibí con ¿Por qué lloramos los médicos? el accésit al mejor artículo de opinión sanitaria a nivel nacional según Redacción Médica.

En 2021 ve la luz El campo de alfalfa, mi primera novela y acabo de publicar El tablero de ajedrez, mi segunda novela.

La mayoría de mis publicaciones están en el blog  https://asperoscaminos.blogspot.com 

 

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

La opositora de Sara Mesa. Lo elegí un poco al azar, me gusta entrar en las librerías y comprar libros sin tener demasiadas referencias,  como si fuera una aventura.

 

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Escribir una novela es una tarea ardua que necesita tiempo y que te absorbe por completo. Es necesario olvidarla de alguna manera para volver a escribir. En eso estoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario