Háblanos un poco de ti como escritor.
Mi andadura como escritor es bastante corta, y de aparición tardía. Mi deseo de escribir siempre había estado latente, pues mi formación en el mundo de las letras me despertó la curiosidad sobre el proceso de creación de las historias, y de cómo usar el lenguaje acertado para ello,
Sin embargo, no fue hasta el año 2022, con 52 años, cuando decidí sentarme a crear mis propias historias, impulsado por una situación personal bastante frágil y delicada, que hizo que me lanzara al vacío para plasmar mis sentimientos en un papel, convirtiéndose ese atrevimiento, a modo de catarsis, en una vía de liberación, y dando como fruto mi primera novela en el año 2024: La segunda verdad, un escrito autobiográfico con en el que intenté enfrentarme a mí mismo.
Desde ese momento, escribir se ha convertido en algo integrado en mi vida, provocando una evolución sustancial en mi propia persona y cambiando radicalmente el punto de vista ante las cosas.
¿Qué podemos encontrar en el libro “Una suela sin zapato”?
En la trilogía de Una suela sin zapato, podemos encontrar la historia de una saga familiar femenina cuyas vidas se hayan entrelazadas con las de otros personajes, teniendo como marco común la propia historia de Jaén - desde la Guerra civil y Posguerra, hasta nuestros días -, sus costumbres, su fisonomía como ciudad, y la idiosincrasia de sus gentes. Las vidas de Sofía, Beatriz y María (abuela, madre e hija, que integran dicha saga), se verán marcadas por secretos familiares y por una terrible maldición que se convertirán en unos accesorios más en una vida bastante complicada.
En esta primera parte, la protagonista, Sofía, junto con su marido, vivirán un exilio forzado, conocerán la degradación humana en una sociedad hipócrita, sentirán la represión política, vivirán la lucha por la libertad (en el más amplio sentido de la palabra), y sufrirán la enfermedad mental, elementos con los que contarán para marcar el devenir de su camino.
Por el contrario, el sentido de la humanidad, de la generosidad, del esfuerzo por mantener la ilusión en situaciones límite, y el deseo continuo de superación, intentarán dar luz a todas las vidas de los que los acompañarán en la aventura.
¿Por qué elegiste ese título?
Porque, según mi punto de vista, la vida es como un zapato, en el que, para que puedas andar seguro con él, la suela deberá ir bien cosida y amarrada al empeine. Si en tu vida no tienes asegurado lo fundamental para poder vivirla dignamente - o sea, una suela bien amarrada -, no podrás llevarla acabo en toda su plenitud. Y cada uno de lo personajes intentará mantenerla bien sujeta según la vida le vaya permitiendo.
Vida.
¿Si tuvieras que elegir un título para este fragmento, cómo lo llamarías?
"Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún rincón del colegio se libraba del viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había nacido y vivido en la sierra, estaba acostumbrado al invierno: era el miedo lo que erizaba su piel."
OSCURIDAD INQUIETA
No hay comentarios:
Publicar un comentario